I wish you all a happy 2016! What better way to start a new year than making a fantastic calendar different to any other boring usual calendar?
You can find here a bunch of different models to cut and fold (in some cases you won't even need any glue) and make yourself a very original calendar. In this other web there is a coloured version (scroll down until you find the downloadable files)
Happy 2016!
miércoles, 16 de diciembre de 2015
Happy new math year!
Etiquetas:
aplicaciones,
Geometría,
Math is Everywhere,
Puzzles
martes, 1 de diciembre de 2015
[3 ESO] Fold me to the moon
Watch the following video and write a short summary explaining it with your own words.
Soundtrack: Fly Me To The Moon, by Frank Sinatra
Suggested readings: "De la Tierra a la Luna" de Julio Verne // "Viaje a la Luna" de Cyrano de Bergerac
Soundtrack: Fly Me To The Moon, by Frank Sinatra
Suggested readings: "De la Tierra a la Luna" de Julio Verne // "Viaje a la Luna" de Cyrano de Bergerac
Etiquetas:
2º ESO,
3º ESO,
Powers,
progressions,
Vídeos
lunes, 28 de septiembre de 2015
[2 ESO] Las cigarras aman los números primos
Aquí podéis descargar el texto sobre números primos y cigarras:
Etiquetas:
2º ESO,
Divisibilidad,
números primos
viernes, 18 de septiembre de 2015
[3 ESO] Pi = 3,1415926535...
π es, seguramente, el número más icónicos de las Matemáticas. La simpleza de su definición (la razón o cociente entre el perímetro de una circunferencia y su diámetro) junto a la profundidad de sus infinitos decimales y, sobre todo, su ubicuidad, cómo aparece en los más diversos problemas, fórmulas, algoritmos... lo convierte en el favorito de no pocos matemáticos. En este video de Numberphile se habla de π con fervor y pasión:
martes, 15 de septiembre de 2015
Los números primos y la criptografía
Los números primos tienen, para los matemáticos, una belleza enigmática y profunda. Quizá a alguno esto le parezca raro, que hablemos de belleza refiriéndonos a cosas como factorizar.. pero es que esconden secretos y aplicaciones de lo más curioso. En este corto vídeo podemos aprender sobre una de las más conocidas aplicaciones de los primos: las claves de cifrado de las comunicaciones via internet y de otros programas y aplicaciones informáticas:
Etiquetas:
1º ESO,
2º ESO,
cifrado,
Divisibilidad,
números primos
martes, 5 de mayo de 2015
The math behind animation
Tony De Rose, del departamento de investigación de la empresa de animación Pixar, explica las matemáticas detrás de la animación por ordenador:
En este segundo vídeo se explica el mismo concepto pero con un nivel más avanzado, detallando los cálculos matemáticos realizados en el proceso:
Como curiosidad: en la web de Pixar se pueden consultar los puestos de trabajo que ofrecen.
En este segundo vídeo se explica el mismo concepto pero con un nivel más avanzado, detallando los cálculos matemáticos realizados en el proceso:
Como curiosidad: en la web de Pixar se pueden consultar los puestos de trabajo que ofrecen.
lunes, 23 de marzo de 2015
Las matemáticas de los colores en la informática
Estupendo vídeo de Minute Physics sobre el problema que tienen muchos programas y webs (como Instagram, por ejemplo) cuando se difuminan imágenes. Como con tantas otras cosas, tanto el motivo como la solución residen en las matemáticas de la informática.
jueves, 16 de octubre de 2014
[2 ESO; 3 ESO] Volume exercises
En el enlace os podéis descargar una hoja de ejercicios sobre volumen y unidades cúbicas, muy útil para repasar.
VOLUME EXERCISES
VOLUME EXERCISES
jueves, 2 de octubre de 2014
[3 ESO] Geometría y animación por ordenador.
Después de una persecución trepidante al volante de un deportivo, con choques, adelantamientos y derrapes imposibles, la protagonista salta del coche en movimiento, rodando por el suelo mientras su vehículo explota en mil pedazos contra un camión de gasolina. Agarras un puñado de palomitas y te preparas para la siguiente escena...
...que también estará llena de matemáticas.
Os dejo un enlace que habla sobre la aplicación de las técnicas geométricas a la animación por ordenador, presente en las películas de animación y en los efectos especiales de casi cualquier película, serie o cortometraje realizado hoy en día.
Un video sobre el mismo asunto: Materias que no sirven para nada.
Etiquetas:
3º ESO,
aplicaciones,
Geometría
viernes, 19 de septiembre de 2014
[3 ESO] Pythagoras Theorem
In a right triangle, the square of its hypotenuse is equal to the sum of the squares of its legs.
The Pythagorean Theorem is one of the most famous mathematical theorems of all times. It has been learned by heart my many millions of students throughout the centuries and, for many mathematicians, it has been a light entertainment the search of yet another different way to proof the theorem. There are more than a thousand different proofs!
Below you can see a nice video showing the theorem. Your task consists in looking for another video showing a proof or any interesting thing related to Pythagoras Theorem and write a comment with a link to the video.
Videos destacados
- María Valenzuela ha encontrado un vídeo en el que se muestra la relación del Teorema de Pitágoras con el número de oro https://www.youtube.com/watch?v=r1OJj8LWb5I
- En el vídeo de Sergio Gálvez se demuestra el Teorema de Pitágoras utilizando las identidades notables: https://www.youtube.com/watch?v=g73rRI3vZ9M
- En el vídeo de Jorge Guillén y María Ruiz se nos muestra una aplicación muy interesante: ¿cómo medir la longitud de un lago sin necesidad de mojarse? https://www.youtube.com/watch?v=rPlfmJDHfog
- Los vídeos de Francisco Guerrero http://m.youtube.com/watch?v=Pm_ncQVCWlA o de Andrea Cerezo https://www.youtube.com/watch?v=aLUXKHrvJuo nos pueden servir para repasar el Teorema de Pitágoras y algunos ejercicios básicos.
- En el vídeo de Ainoa Fernández se muestra el Teorema de Pitágoras al ritmo de una conocida melodía: http://www.youtube.com/watch?v=uaj0XcLtN5c
Etiquetas:
3º ESO,
Geometría,
Pitágoras,
Triángulos,
Vídeos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)