Mostrando entradas con la etiqueta Divisibility. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Divisibility. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de noviembre de 2016

[1º ESO] Epiciclos e Hipociclos

Si os gustó la actividad que hicimos en clase con una circunferencia que gira sobre otra, podéis utilizar el siguiente archivo de Geogebra para crear vuestros propios diseños:



Para poder trabajar con el archivo, lo primero que tienes que hacer es descargar e instalar el programa Geogebra.


Si ya tienes instalado el Geogebra, podrás abrir el archivo. Verás que hay cuatro deslizadores:

  • a y b cambian el radio de las dos circunferencias
  • u cambia la velocidad de traslación
  • v cambia la velocidad de rotación


Si las velocidades son negativas, lo que ocurre es que cambia el sentido de giro (en el sentido de las agujas del reloj o al contrario).

El punto va dejando un rastro de color verde al moverse (se puede cambiar el color, pulsando sobre él con el botón derecho y luego en "Propiedades").Para "limpiar" el recorrido pulsa CTRL+F.

Puedes hacer que no se vean los objetos (las circunferencias y los puntos) si desmarcas la casilla "Mostrar objetos". Para ello tienes que hacerlo con la herramienta de seleccionar (la flecha, arriba a la izquierda).

Cuando lo abras, déjalo moverse un rato y fíjate en la figura que se forma. Luego cambia los parámetros (a, b, u y v) a ver qué pasa, limpiando el rastro cada vez. Puedes jugar con los valores a ver qué ocurre y crear figuras muy interesantes (puedes guardarlas haciendo una captura de pantalla), pero, para mí, lo realmente interesante es descifrar cómo influyen los valores en la figura, esto es, ser capaz de adivinarel dibujo que se formará al poner determinados valores.

A continuación puedes ver varios ejemplos de figuras y dibujos que se pueden hacer:





jueves, 17 de noviembre de 2016

[1º ESO] Divisibility -- Summary

Here you can download a summary about Divisibility: prime numbers, divisibility criteria, factorization, GCF and LCM, problems... (Click on it to see it and download it tou your computer).



In this video you can see how to draw an epicycloid.




And some more examples:


jueves, 27 de diciembre de 2012

[1º ESO] [2º ESO] Actividades de repaso de la 1ª evaluación

Aquí tenéis dos enlaces con ejercicios de repaso para la primera evaluación. Os recuerdo que el examen de recuperación será a la vuelta de las vacaciones, probablemente el viernes 11 de enero o, a más tardar, a principios de la segunda semana (lunes 14 o martes 15). Fijaremos la fecha exacta el primer día de clase (en 1ºA ya hemos realizado la recuperación, de modo que esto afecta únicamente a alumnos de 1º B y de 2ª A/B).

Los alumnos de 2º que se vean con más dificultades harían bien en repasar los ejercicios de repaso de 1º, ya que hay mucho en común y encontrarán ejercicios más fáciles para poder comenzar desde un nivel más sencillo.


Si queréis más ejercicios o pensáis que necesitáis profundizar en alguno de los temas, os recomiendo que busquéis en Internet: hay miles de páginas con ejercicios, problemas, explicaciones.... Yo no podré atender al correo estos días, ya que estaré de viaje, de modo que si os surgen preguntas anotadlas para el primer día de clase y allí trataremos de solucionarlas.

¡Feliz año a todos!

domingo, 19 de febrero de 2012

Doodling in Math Class

Vi Hart es una musicomática: combina matemáticas y música en unos vídeos que te dejarán con los ojos muy abiertos y la lengua fuera (es extenuante tratar de comprender todo lo que dice: habla como una metralleta, al ritmo de sus dibujos.

Un doodle es uno de esos dibujos que hacemos mientras nuestra atención está centrada en otra cosa. Por ejemplo, yo suelo hacer doodles cuando voy a una charla o una conferencia. Mucha gente tiene una libreta al lado del teléfono que, aunque en teoría está destinada a anotar recados y mensajes, acaba llena de doodles. Quizá la palabra española que más se le acerca es garabato.

En estos vídeos, Vi imagina ser una alumna distraída y aburrida en una clase de Matemáticas que se dedica a garabatear sin sentido entremezclando sus propios pensamientos con los de la clase, hasta que se da cuenta de la relación matemática que hay entre sus dibujos y las matemáticas.

Aquí os dejo Doodling in Math Class: Stars, uno de los que más me ha gustado. En su canal de Youtube o en su blog podréis encontrar muchos más. ¡Disfrutadlos!


Si no podéis seguir las indicaciones de Vi, en esta página tenéis la letra del vídeo. Y en esta otra la encontraréis traducida al español.