Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

[3 ESO] Women in Science

Women in Science is a card game that familiarizes players with remarkable, often unknown, women of science and offers inspiring role models for students. It was created by Anouk Charles and Benoît Fries, who wanted to show examples of scientific women to their daughter as alternative role models -instead of princesses and over-sexualized singers or actresses.

It can be played as traditional French card playing cards (hearts, spades, diamonds and clubs) but the original idea was to create a new game with new rules.

TASK

Part I
  • Download one of the files below and translate the text in each card.
  • Use a picture editing software to replace the text in the cards by your translation. Save the new card in a .png format and send it to the teacher.


Part II
  • Choose one of the three women in your file and look for some more information abour her life and accomplishments.
  • Prepare a small presentation to introduce her to your classmates. You can create a poster, a web, a presentation, a video, a speech...


Part III
As you may have realized, there are no Spanish women in the deck. Nevertheless, there are a lot of successful engineers, scientists and researchers in our country.
  •  Search a Spanish female scientist and create a card for her. You can use a picture or, if you want, draw her caricature.
  • Make a small presentation about her.


DOWNLOADABLE FILES: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15.

martes, 2 de febrero de 2016

[3 ESO] EJERCICIOS DE FRACCIONES ALGEBRAICAS + ECUACIONES

En el enlace inferior podéis descargaros una hoja de ejercicios sobre fracciones algebraicas.


Hay algunos ejercicios que aún no tenéis las herramientas necesarias para realizarlos ya que para factorizar los denominadores hace falta algo más que sacar factor común y reconocer identidades notables. Estos ejercicios son:

  • Ejercicios 5 y 6.
  • Del ejercicio 7, los apartados c), u), x), y e) (las letras que señalan los últimos apartados de este ejercicio son del alfabeto griego)
  • El apartado h) del ejercicio 8.
Las soluciones a los ejercicios aparecen en esa hoja siempre desarrolladas, es decir, con las multiplicaciones efectuadas.


EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE ECUACIONES

domingo, 20 de diciembre de 2015

Ejercicios de recuperación

En los siguientes enlaces podéis descargar ejercicios que os servirán para repasar estas vacaciones de cara a la recuperación de la primera evaluación:


martes, 1 de diciembre de 2015

[3 ESO] Fold me to the moon

Watch the following video and write a short summary explaining it with your own words.



Soundtrack: Fly Me To The Moon, by Frank Sinatra

Suggested readings: "De la Tierra a la Luna" de Julio Verne //  "Viaje a la Luna" de Cyrano de Bergerac

viernes, 18 de septiembre de 2015

[3 ESO] Pi = 3,1415926535...

π es, seguramente, el número más icónicos de las Matemáticas. La simpleza de su definición (la razón o cociente entre el perímetro de una circunferencia y su diámetro) junto a la profundidad de sus infinitos decimales y, sobre todo, su ubicuidad, cómo aparece en los más diversos problemas, fórmulas, algoritmos... lo convierte en el favorito de no pocos matemáticos. En este video de Numberphile se habla de π con fervor y pasión:


jueves, 16 de octubre de 2014

[2 ESO; 3 ESO] Volume exercises

En el enlace os podéis descargar una hoja de ejercicios sobre volumen y unidades cúbicas, muy útil para repasar.

VOLUME EXERCISES


jueves, 2 de octubre de 2014

[3 ESO] Geometría y animación por ordenador.

Después de una persecución trepidante al volante de un deportivo, con choques, adelantamientos y derrapes imposibles, la protagonista salta del coche en movimiento, rodando por el suelo mientras su vehículo explota en mil pedazos contra un camión de gasolina. Agarras un puñado de palomitas y te preparas para la siguiente escena...

...que también estará llena de matemáticas.

Os dejo un enlace que habla sobre la aplicación de las técnicas geométricas a la animación por ordenador, presente en las películas de animación y en los efectos especiales de casi cualquier película, serie o cortometraje realizado hoy en día.


Un video sobre el mismo asunto: Materias que no sirven para nada.


viernes, 19 de septiembre de 2014

[3 ESO] Pythagoras Theorem

In a right triangle, the square of its hypotenuse is equal to the sum of the squares of its legs.


The Pythagorean Theorem is one of the most famous mathematical theorems of all times. It has been learned by heart my many millions of students throughout the centuries and, for many mathematicians, it has been a light entertainment the search of yet another different way to proof the theorem. There are more than a thousand different proofs!

Below you can see a nice video showing the theorem. Your task consists in looking for another video showing a proof or any interesting thing related to Pythagoras Theorem and write a comment with a link to the video.


Videos destacados




lunes, 16 de junio de 2014

NOTAS 3ª EVALUACIÓN 2014

A continuación os dejo los dos enlaces para descargar las notas de los exámenes de 3ª evaluación, así como la información de qué tiene que recuperar cada cual.




lunes, 28 de abril de 2014

[3 ESO] Functions and the future

Why do we study functions? Well, they are behind almost EVERY single technology developed my mankind. Here is one of the latest examples: the self-driving Google Car.

Google Self-Driving Car on City Streets

(pulsa el link para ver video en Youtube... por alguna razón, Google/YouTube no dejan insertar el vídeo en este blog...)


martes, 25 de junio de 2013

Cuadernillos de recuperación 2012/13 - SEPTIEMBRE

Los enlaces para poder descargar los cuadernillos de recuperación para septiembre:

La fecha y hora del examen se colgarán próximamente en los tablones de información del IES y en la página web del centro.

Recuerdo a todos que el cuadernillo NO es el total del trabajo a realizar sino simplemente una guía para ayudar a repasar. Hay conceptos teóricos que estudiar, ejercicios en el libro de texto, hojas y fichas que se han repartido durante el año, innumerables páginas webs donde ampliar los contenidos y encontrar más ejercicios...

martes, 18 de junio de 2013

Ejercicios y exámenes de repaso

Para todos aquellos que aún tenéis que recuperar una parte de la asignatura o la materia completa, os dejo unos enlaces para descargar (casi) todos los exámenes que hemos realizado este año y algunos ejercicios de acompañamiento. ¡Ánimo y a por ello!

EJERCICIOS Y EXÁMENES DE 1º ESO -- Descargar

EJERCICIOS Y EXÁMENES DE 2º ESO -- Descargar

EJERCICIOS Y EXÁMENES DE 3º ESO -- Descargar


viernes, 24 de mayo de 2013

[GAMES] Solitario circular

Un SOLITARIO es un juego para un solo jugador que, normalmente, trata de resolver un reto o un puzzle siguiendo una serie de reglas. ¿Qué tiene esto que ver con las Matemáticas? Más de lo que parece: el pensamiento lógico, ser capaz de reproducir un algoritmo, prever movimientos y las distintas posibilidades que se abren al realizarlos... todo eso forma parte de la capacidad de resolver problemas. ¡Los solitarios constituyen un fantástico entrenamiento mental para aprender Matemáticas!

Observa el juego que encontrarás en el siguiente enlace:


Las instrucciones están en inglés pero son sencillas de seguir: se trata de pulsar sobre una ficha verde para hacerla desparecer. Pero cada vez que lo hagamos, las dos vecinas cambiarán de color. El objetivo del juego es conseguir eliminar todas las fichas. Eso sí, puede que el problema no tenga solución...

¿Serías capaz de encontrar la condición que determina si el juego tiene o no solución?

jueves, 16 de mayo de 2013

[3 ESO] Shooting Game

Para jugar a Hit the Spot! hay que descargar el archivo en el enlace siguiente y abrirlo con Geogebra.


El juego es muy sencillo. Ajustando los parámetros m y n, se ha de conseguir que el disparo salga de la posición marcada en azul y acierte en la verde.

Existen posibles ayudas: permitir ver los ejes de coordenadas, la cuadrícula, e incluso un botón (abajo a la derecha) que permite visualizar el disparo antes de realizarlo (aunque esto debiera ser el último recurso y debe ser considerado como "hacer trampas").

También se puede jugar on-line en el siguiente ENLACE.


viernes, 8 de marzo de 2013

[3º ESO] Keep your distance

Tareas para el 8/marzo/2013

Download the following document and follow the instructions:

Keep your distance

Do the task on your notebook. We will revise it next Tuesday in the classroom.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

[3º ESO] Repaso 1ª Evaluación

Os dejo una serie de enlaces para que podáis descargar un montón de ejercicios y hacerlos en casa:

domingo, 4 de noviembre de 2012

Small objects & Scientific Notation

 Some objects and beings (such as microbes, bacteria, atoms...) are so small that we need to expand our metric scale (Km, Hm, Dam, m, dm, cm, mm) in order to be able to talk about their size, weight, etc... Thus, we define micrometers (10-6 m), nanometers(10-9 m), Angstroms(10-10 m), and picometers (10-12 m).

Visit the following link to check out the relative size of several micro-organisms and then answer the following questions:


Questions
  1. How many times bigger is a red blood cell than an influenza virus?
  2. How many skin cells are in one square centimeter?
  3. Write the size of a molecule of water in milimeters (use scientific notation for your result).
  4. We know that in 12 grams of carbon there are 6.023 · 1023. How much does each carbon atom weigh? What is the density of a carbon atom? (consider the atom to be spherical)

martes, 2 de octubre de 2012

Countdown / Cifras y Letras

Uno de los programas más antiguos de la televisión es Cifras y Letras. Comenzó en el año 1991 en La 2 de TVE y posteriormente pasó a los canales autonómicos. Hoy se puede ver en Canal Sur 2, por las tardes.

La prueba que más me gusta, naturalmente, es la de Cifras. En ella, a partir de seis números dados hay que obtener otro de tres cifras mediante el uso de las cuatro operaciones básicas. No hay necesidad de utilizar todos los números, pero solo se pueden usar una vez cada uno. El objetivo es conseguir el número exacto, pero muchas veces no es posible (o es muy difícil) y hay que contentarse con la mejor aproximación. Cuando estaba en el instituto, mis padres me daban 100 pesetas (0,61 €) por cada número exacto que fuera capaz de encontrar y, si conseguía realizar los cuatro que se planteaban en cada programa, obtenía 500 ptas (3,05 €).

El programa no es exclusivo de la televisión española, sino que existen versiones en un montón de países. En UK, el programa se llama Countdown y es también muy popular.

En el siguiente enlace tenéis un juego en Flash que imita al del programa. Tras elegir seis números (haciendo click en las tarjetas inferiores), se pulsa el botón rojo para obtener el número objetivo y se dispone de 45 segundos para solucionar el reto.


¡Que lo paséis bien con el juego!

jueves, 20 de septiembre de 2012

[3º ESO] Decimal into fractions

Aquí os dejo el enlace al documento con el que hemos trabajado hoy en clase, que explica cómo hallar la fracción equivalente de un número decimal y viceversa.

From decimal into fraction.

Si hay preguntas o problemas, ya sabéis, en los comentarios.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

[3 ESO] How Big is Infinity?

Hello, everybody! We start this new school year with a fantastic video explaining the existence of different "infinities".


Any questions? Please use the comments to pose them.

[Ésta es uno de los aspectos que más me apasionan de las Matemáticas: el hecho de que, a partir de una pregunta tan simple como "¿cuántos números hay?, tirando un poco del hilo, se llegue a una afirmación tan inquietante como "Existen cosas cuya veracidad o falsedad no puede ser demostrada".]