Mostrando entradas con la etiqueta Retos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retos. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de mayo de 2013

[GAMES] Solitario circular

Un SOLITARIO es un juego para un solo jugador que, normalmente, trata de resolver un reto o un puzzle siguiendo una serie de reglas. ¿Qué tiene esto que ver con las Matemáticas? Más de lo que parece: el pensamiento lógico, ser capaz de reproducir un algoritmo, prever movimientos y las distintas posibilidades que se abren al realizarlos... todo eso forma parte de la capacidad de resolver problemas. ¡Los solitarios constituyen un fantástico entrenamiento mental para aprender Matemáticas!

Observa el juego que encontrarás en el siguiente enlace:


Las instrucciones están en inglés pero son sencillas de seguir: se trata de pulsar sobre una ficha verde para hacerla desparecer. Pero cada vez que lo hagamos, las dos vecinas cambiarán de color. El objetivo del juego es conseguir eliminar todas las fichas. Eso sí, puede que el problema no tenga solución...

¿Serías capaz de encontrar la condición que determina si el juego tiene o no solución?

martes, 2 de octubre de 2012

Countdown / Cifras y Letras

Uno de los programas más antiguos de la televisión es Cifras y Letras. Comenzó en el año 1991 en La 2 de TVE y posteriormente pasó a los canales autonómicos. Hoy se puede ver en Canal Sur 2, por las tardes.

La prueba que más me gusta, naturalmente, es la de Cifras. En ella, a partir de seis números dados hay que obtener otro de tres cifras mediante el uso de las cuatro operaciones básicas. No hay necesidad de utilizar todos los números, pero solo se pueden usar una vez cada uno. El objetivo es conseguir el número exacto, pero muchas veces no es posible (o es muy difícil) y hay que contentarse con la mejor aproximación. Cuando estaba en el instituto, mis padres me daban 100 pesetas (0,61 €) por cada número exacto que fuera capaz de encontrar y, si conseguía realizar los cuatro que se planteaban en cada programa, obtenía 500 ptas (3,05 €).

El programa no es exclusivo de la televisión española, sino que existen versiones en un montón de países. En UK, el programa se llama Countdown y es también muy popular.

En el siguiente enlace tenéis un juego en Flash que imita al del programa. Tras elegir seis números (haciendo click en las tarjetas inferiores), se pulsa el botón rojo para obtener el número objetivo y se dispone de 45 segundos para solucionar el reto.


¡Que lo paséis bien con el juego!

martes, 18 de septiembre de 2012

[1 ESO] Guessing your birthday

I guessed some of your birthdays today... How did I do do it? Here you have the table with the dates... can you find out the "trick"?


Remember: you told me in wich tables your birhday can be found and I guessed it instantly (so no time to check them out...).

Go to comments and tell me if you know the maths underneath.

viernes, 6 de julio de 2012

Equations that Rule the world

A great video about some of the equations that rule the world whole universe! You may not understand some of them and are surely not able to solve them (at least if you are one of my pupils at IES Santa Rosa). But you can start to get a grasp of it and understand why it is that we invest so much time in learning how to solve equations, how to translate word problems into algebraic language, etc.. Enjoy it!

http://www.newscientist.com/video/1449008273001-equations-that-rule-the-world.html

jueves, 27 de octubre de 2011

Dos versiones

Un tipo de pasatiempo matemático muy conocido es el de "¿Cuál es el siguiente?". Se trata de una sucesión de números con una pauta lógica que hay que desentrañar para así adivinar cuál sería el siguiente número.


Los siguientes ejemplos son muy facilitos: ¿cuál sería el siguiente número?


  • 1, 2, 3, 4, ...
  • 2, 4, 6, 8, ...
  • 1, 2, 4, 7, 11, ...

Otra serie muy famosa es la llamada serie de Fibonacci (llamada así en honor de Leonardo de Pisa, conocido como Fibonacci, quien escribió el Liber Abaci y fue uno de los responsables de traer a Europa en el siglo XIII un invento novedoso: los números arábigos). ¿Sabrías decir cuál es la regla que la forma y cuáles serían los siguientes números?


  • 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, ...

Seguro que también la has adivinado. Vamos con un último reto.


La siguiente serie de números también es sencilla... a primera vista. Con todo lo que has visto antes, seguro que puedes deducir que el siguiente número es 37. Pero... ¿podrías encontrar otra respuesta diferente? Es decir, ¿cuál es el siguiente número en la serie, sabiendo que no es 37?


  • 17, 19, 23, 29, ...

Una pista: piensa en qué número podría ir antes del 17...

lunes, 26 de septiembre de 2011

Desafío numérico

Éste es un reto para los alumnos de 1º y 2º. Necesitaréis una calculadora para enfrentaros a él.

  • Piensa un número de dos cifras.
  • Multiplícalo por 3.
  • Multiplica el resultado por 7.
  • Ahora multiplica por 13.
  • Finalmente, multiplica el resultado por 37.
Ahora compara el resultado con el número que pensaste al principio. Prueba con otro número. ¡Funciona siempre! ¿Podrías explicar por qué?

domingo, 25 de septiembre de 2011

Arukone Puzzles

Os dejo un enlace interesante para aquellos a los que le gustan los juegos y puzzles matemáticos. Es un juego adictivo que parte de una premisa muy sencilla: se trata de unir mediante líneas las parejas de números iguales entre sí, sin que dichas líneas se crucen en ningún momento. En el menú lateral de la página se puede elegir la dificultad: os recomiendo comenzar por los más fáciles y poco a poco ir afrontando retos más complicados.

Arukone puzzles.




Para jugar, pincha en el enlace de arriba y elige en el menú lateral la dificultad. Cuando aparezca el puzzle hay que darle a "Solve puzzle" y pinchar sobre las casillas para que vayan apareciendo las líneas. Si pinchas varias veces sobre una casilla cambiará la dirección de la línea (horizontal, vertical o en ángulo). ¡Disfrutad!

lunes, 18 de abril de 2011

Desafío para las vacaciones

Os dejo un pequeño reto para las vacaciones, válido para todos: los de 1º ESO y los de 4º.

Antes de nada, ved el vídeo:


[WCYDWT] Coke v. Sprite from Dan Meyer on Vimeo.



La pregunta es muy simple: Al terminar todo el proceso, ¿hay más Sprite en el vaso de Coca-Cola o más Coca-Cola en el vaso de Sprite? Como siempre, se pide una respuesta razonada, no una mera adivinación.